This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 31 de mayo de 2013

El fiasco de comunicación de la Xbox One explicado en 3 gráficos

Por aquí os hemos hablado mucho sobre la Xbox One y analizado las novedades, pero la realidad es la siguiente: aún hay mucha confusión sobre qué ocurrirá exactamente con temas tan importantes como los juegos usados, la conectividad online de la consola o el papel de los desarrolladores independientes. En lugar de responder clara y directamente todas las dudas de los usuarios, Microsoft ha creado aún más confusión con declaraciones contradictorias, evasivas y respuestas a medias. Debajo, una cronología del fiasco en solo tres gráficos.

Un lector asiduo de Kotaku, Superannuation, ha tenido la idea de crear 3 gráficos para explicar toda la confusión en torno a 3 temas clave: la conectividad online, los juegos usados y los desarrolladores independientes (puedes leer las cajas alrededor del tema en el sentido contrario de las agujas del reloj). La idea es tan buena que la hemos adaptado por aquí.

Viéndolo así, ahora se entiende (un poco) mejor: ha sido un perfecto fiasco de comunicación de Microsoft. Habrá que esperar a la feria E3 para enterarnos de la película.


Sobre la conectividad online


Sobre los juegos usados
El fiasco de comunicación de la Xbox One explicado en 3 gráficos

Sobre el papel de los desarrolladores "indies"
El fiasco de comunicación de la Xbox One explicado en 3 gráficos

Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

jueves, 30 de mayo de 2013

Apple lanza un nuevo iPod touch de 16 GB y sin cámara trasera


Es extraño que Apple nos sorprenda un jueves con el lanzamiento de un producto, pero aquí lo tenemos: la compañía con sede en Cupertino ha decidido darnos la mañana hoy con un nuevo iPod touch. Bueno, lo de "nuevo" realmente es relativo y es que la firma simplemente parece haber pegado un salto (¿hacia atrás? ) lanzando una versión del reproductor con menos capacidad, 16 GB, y que prescinde de la cámara trasera de 5 megapíxeles que sí montan sus hermanos de 32 y 64 GB.

Por lo demás, el tractivo reproductor manzanero respeta la hoja de especificaciones que ya conocemos, disfrutando de una pantalla Retina de 4 pulgadas, chip A5 de doble núcleo, cámara frontal FaceTime HD y una autonomía de hasta 40 horas de reproducción musical y hasta 8 de vídeo. También las dimensiones del equipo permanecen invariables, aunque su peso ha descendido unos insignificantes dos gramos (ahora pesa por tanto 86 gr.). La amplia gama de colores, eso sí, se ha recortado drásticamente, de forma que si quieres hacerte con este modelo, solo podrás adquirirlo en gris.

¿El precio de esta variante descafeinada? Pues 249 euros (frente a los 319 euros que tenías que desembolsar antes como mínimo para hacerte con el iPod touch de 32 GB). Si estás interesado, puedes encontrarlo ya en la tienda online de Apple -enlace de lectura.


[Actualización: El nuevo iPod touch, que por cierto reemplaza definitivamente a los iPod touch de cuarta generación, ya tiene nota de prensa referente a su anuncio en español. La encontrarás tras el salto, como siempre]


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

La UE quiere una Internet abierta y acabar con las tarifas de roaming

La UE quiere una Internet abierta y acabar con las tarifas de roamingNeelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la agenda digital, ha presentado hoy ante el Parlamento Europeo un ambicioso plan para acabar con las tarifas de roaming y asegurar, por primera vez a nivel europeo, la neutralidad de la Red. El objetivo final es conseguir, por fin, un mercado único de telecomunicaciones en Europa. Sin barreras y sin costes injustos para los consumidores. ¿Se conseguirá?

El discurso completo de Neelie Kroes lo puedes leer aquí. La vicepresidenta pidió al parlamento su ayuda para aprobar una nueva legislación europea que elimine los costes de roaming para los consumidores y ayuda a asegurar una Internet "abierta" y neutral. Si todo marcha, Kroes espera tener aprobadas estas nuevas leyes durante el segundo trimestre de 2014.

Holanda fue el primer país en Europa en aprobar hace un año una ley que garantiza la neutralidad de la Red, es decir, una red abierta y que no restrinja ni priorice contenidos en función de intereses comerciales. Un año para aprobar ambas reformas, acabar con las tarifas de roaming y asegurar la neutralidad de la Red, es tremendamente ambicioso. Las operadoras desde luego no estarán nada contentas con el primer objetivo. Veremos si se consigue. Ojalá.


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

miércoles, 29 de mayo de 2013

El futuro de las pantallas puede estar en el cemento

El futuro de las pantallas puede estar en el cemento¿Qué pasa si haces levitar cemento y lo bombardeas con láser? Esta pregunta que nos asalta a todos cada noche ha sido contestada por un grupo de investigadores que casi podrían ser calificados de alquimistas. El cemento se convierte en vidrio, pero no en un vidrio cualquiera, sino en uno con propiedades de metal.

El proceso consiste en bombardear cemento líquido con láseres que elevan su temperatura a más de 2.000 grados. Ese calor y el hecho de que el cemento flote sobre un sistema de levitación aerodinámica (simplemente aire a presión) hace que el material atrape electrones al endurecerse, formando un tipo de conglomerado denominado metal amorfo o vidrio metálico.

Como su propio nombre indica, este material conserva algunas de las propiedades de los vidrios, como la posibilidad de hacerlo transparente o su resistencia a la corrosión, pero es mucho más resistente que un cristal convencional y, además, es un buen conductor de la electricidad. Esta especie de ‘cristalacero’ podría ser un componente clave para desarrollar pantallas mucho más resistentes y sin necesidad de capas conductoras.

Esta suerte de descubrimiento alquímico se ha producido gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar formado por el Laboratorio Nacional Argonne, en Estados Unidos, el centro de investigaciones sobre radiación Spring-8 en Japón, y otros centros en Finlandia y Alemania. Sus creadores aseguran que la técnica de levitar y bombardear con láser puede servir para convertir en conductores otros materiales.


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

Apple será más abierta en el futuro, según Tim Cook

¿Cuál es el plan maestro de Tim Cook para Apple? Difícil de saber. Los ejecutivos de la compañía nunca hablan de futuros productos pero cada año, en la conferencia D: All Things Digital, una entrevista permite entrever algunas de las líneas maestras que seguirá la compañía. Este año las respuestas de Cook dejan la puerta abierta a interesantes propuestas.

Para empezar, Cook asegura que Apple en un futuro será más abierta con sus APIs en iOS, permitiendo a los desarrolladores integrar más sus aplicaciones dentro del sistema operativo, aunque con límites claros. El caso concreto que llevó a Cook a hacer esa declaración fue Facebook Home. Cook dice que Facebook acudió primero a Apple con la idea, pero que la rechazaron porque entendían que la gran mayoría de sus usuarios no está interesada en ese nivel de integración.

El mundo de la televisión también ocupó varios minutos de la entrevista de Cook. Apple ha vendido ya más de 13 millones de Apple TV pero Cook sigue refiriéndose al producto como un hobby. "Soluciona algunos de los problemas de la experiencia televisiva actual, pero no todos". El presidente de la compañía confirmó que existe un "gran plan" para el mercado televisivo pero que aún faltan algunas piezas estratégicas.

Apple, por supuesto, tiene nuevos productos en la rampa de despegue pero Cook evitó hablar de casos concretos. Uno de los focos de interés es el de la tecnología vestible. "Ahora mismo es un campo en el que se puede experimentar y con un gran potencial", dijo. El presidente de Apple no ve las gafas de Google como un producto de mercado masivo, aunque cree que pueden ser un producto interesante para un nicho del mercado. Tampoco un hipotético reloj, salvo que se consiga convencer a quienes no lleven un reloj de que merece la pena ponerse uno. Cook alabó la pulsera Fuelband de Nike (es importante señalar que Cook forma parte del consejo de dirección de Nike), en cambio, por su simplicidad y buena integración. "Los productos simples son los que están funcionando en este mercado", resumió.

Sobre la próxima versión de iOS el presidente de Apple aseguró que la mano de Jonathan Ive se notará en muchos detalles y que en general el cambio en la dirección del producto producirá un sistema más cohesionado, pero no se adelantó ningún sólo detalle, salvo el hecho de que se están redoblando los esfuerzos en servicio.

La entrevista, a cargo de los periodistas Walt Mossberg y Kara Swisher, también tocó el tema de los impuestos, la guerra de patente y las posibilidades que tiene Apple con su creciente montaña de dinero en efectivo. Cook descartó una compra de gran tamaño, al menos de momento, pero asegura que están comprando compañías de forma discreta cada pocos meses. Desde el pasado mes de octubre Apple ha comprado nueve compañías, por ejemplo. La gran mayoría con acuerdos de confidencialidad. Como dijo repetidamente durante la entrevista, "en Apple nos gusta sorprender".


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

martes, 28 de mayo de 2013

Los aviones comerciales del futuro podrían tener un solo piloto

Los aviones comerciales del futuro podrían tener un solo pilotoEuropa ensaya lo que podría ser el futuro de la aviación comercial: aviones con un solo piloto en lugar de dos (o dos en lugar de cuatro para vuelos de larga distancia). La Comisión Europea ha invertido 30 millones de euros en financiar el proyecto ACROSS (Advanced Cockpit for Reduction of StreSs and workload) cuyo objetivo es investigar si es posible operar aviones con un solo piloto. ¿El motivo? Doble: mejorar la seguridad automatizando sistemas y, de paso, reducir costes. ¿Volarías en un avión con un solo piloto?
El proyecto ACROSS no es una iniciativa cualquiera. Lo componen en total de 35 miembros, entre ellos Airbus, Thales, Boeing, EADS o BAE Systems. Es decir, la industria aeronáutica casi al completo. Comenzó sin mucho ruido el pasado 30 de enero y finalizará en 2016. Y su objetivo es ambicioso: comprobar si tecnológicamente y por seguridad es posible operar aviones con un solo piloto.

La idea detrás es que muchas de las incidencias que ocurren en un avión, desde fallos de sistemas a accidentes, se producen por errores humanos. Hasta ahora, la forma de minimizar esos errores es con dos pilotos, de forma que uno pueda comprobar todo lo que hace el otro y viceversa. Aún así, se producen errores. ¿Podrían las máquinas ser más eficientes que un humano a la hora de evitar incidentes?

El otro motivo detrás de esta iniciativa es la necesidad de reducir costes por parte de las aerolíneas. El sueldo de los pilotos no es precisamente bajo y ser capaz de reducir a la mitad el coste de la tripulación manteniendo el nivel de seguridad sería algo que cualquier compañía firmaría.

El próximo julio conoceremos las primeras informaciones de este proyecto, con una nueva página web donde la Comisión Europea informará sobre el progreso. Pero habrá que esperar hasta 2016 para conocer al completo los resultados. Quién sabe si en 2020 o 2025 los aviones de un solo piloto serán realidad. Sin embargo, no será fácil. Como siempre ocurre con cualquier cambio drástico, está la resistencia. ¿Volarías realmente en un avión de un solo piloto? Si la tecnología funciona, quizás en unos años no tengamos elección.

Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

lunes, 27 de mayo de 2013

La aplicación que sacará al mecánico que llevas dentro

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EUmNbNa3RYY#!


No es la primera vez que vemos usos fantásticos para la realidad aumentada. El que nos ocupa hoy es obra de una compañía italiana llamada Ar-Media. Se trata de una aplicación para tablet capaz de indicarnos los procedimientos habituales de mantenimiento del motor del coche al enfocar este con la cámara.


La aplicación es una demo realizada sobre el motor de un Ford y prueba la sensibilidad al movimiento en tres dimensiones sobre la plataforma Ar-Media. De momento, desafortunadamente, no hay información sobre si Ford lanzará esta aplicación o sobre qué sistemas operativos lo hará, pero demuestra que el campo educativo es donde más utilidad puede tener la realidad aumentada.




Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

El 4G llega a España, 10 preguntas para conocerlo



En España la evolución de las redes de telefonía parecía moverse a velocidad glacial pero de forma casi inesperada se han multiplicado las ofertas. Vodafone ha anunciado la disponibilidad de un servicio comercial 4G a gran escala para siete ciudades españolas a partir del próximo 29 de mayo. Orange y Yoigo tendrán también, pronto, redes LTE disponibles -después del verano-. Esto es lo que tienes que saber sobre esta nueva tecnología:
1. ¿Qué es?

La inmensa mayoría de los teléfonos y tabletas que usamos hoy en día se conectan a redes conocidas como "de tercera generación" o 3G, un estándar con más de una década a sus espaldas que ha ido evolucionando con el tiempo y aumentando la capacidad de transmisión de datos pero que se ha quedado evidentemente corto para dar servicio al cada vez mayor número de teléfonos avanzados.

Su sucesor, conocido como LTE o 4G, amplia la capacidad de transmisión de datos y permitirá que nos conectemos más rápido, con velocidades que oscilarán, al principio, entre los 50 y los 150 Mbps. Será también más eficiente y ayudará a alargar un poco la autonomía de nuestros castigados gadgets.

2. ¿Esto es nuevo?

No, 4G y LTE ya está funcionando en muchos países y algunos de los productos hoy en día disponibles tienen capacidad para conectarse a este tipo de redes. Es el caso, por ejemplo, de alguno de los últimos iPads y iPhones, varios teléfonos de Sony, LG y Samsung...

3. ¿Entonces, por qué no puedo acceder?

Como el resto de los sistemas de conexión para móvil, 4G utiliza ciertas bandas de radio específicas y hasta ahora no había un acuerdo sobre en qué banda se debían desplegar los servicios en Europa. Ahora parece haber un acuerdo para desplegar los servicios de 4G en la banda de los 800 MHz. El problema es que en muchos países europeos estaba banda está destinada a la Televisión Digital Terrestre. Quedará libre en 2014 para el uso de redes telefónicas.

4. Pero entonces, ¿cómo es que estas operadoras están lanzando 4G?

Están usando otras frecuencias que son menos eficientes pero que permiten desplegar ya el servicio. Por ejemplo Vodafone lanza su nuevo servicio en las bandas de 1.800 y 2.600 MHz. Orange y Yoigo también van a aprovechar esas bandas y Movistar tiene algunas experiencias piloto en parques industriales y de negocios en 2.600 MHz también.

5. ¿Podré conectarme?

Estos son algunos de los productos que serán compatibles: Samsung Galaxy S4, LG Optimus G, Sony Xperia Z, HTC One, Huawei Ascend P2, Nokia Lumia 920, Blackberry Q10, iPhone 5 y varios de los últimos modelos de iPad. La compatibilidad de algunos de ellos dependerá de la banda de radio escogida y podría ser necesaria una actualización de software pero si los tienes, sí, eres candidato a usar 4G.

6. Genial, justo lo que necesito para el pueblo este verano...

No tan rápido, vaquero. Cuando el servicio empiece a funcionar en la banda de 800 MHz se podrá cubrir rápidamente una buena cantidad de terreno con unas pocas antenas pero las bandas de 1.800 y 2.600 MHz no tienen tanta penetración. El servicio estará disponible en Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia, con una cobertura aproximada del 55% de la población en estas ciudades en exteriores. En interiores será mucho menor.

7. Pues vaya, un poco bluf, ¿no?...

Ya, bueno, el despliegue de 3G también llevó bastante tiempo. Queda el consuelo de 3G Dual Carrier, una tecnología de transición que permite exprimir casi 50 Mbps de las redes 3G actuales. Algunas operadoras van a intentar desplegar esta opción durante el resto del año y ayudará a aliviar la sensación de congestión en las redes de datos móviles.

8. ¿Y esto funcionará con mi móvil?

No necesariamente, el terminal tiene que ser compatible y no todos lo son. Por lo general los últimos modelos de gama alta no tienen problemas.

9. ¿Y si me compro un terminal de gama alta hoy, será compatible con 4G en el futuro?

No necesariamente. De nuevo dependerá de la capacidad de conectarse a las frecuencias específicas en las que operará la 4G (800MHz), pero el despliegue final está aún a unos años vista y es posible que pare entonces ya tengas otro móvil. La migración a estos servicios por parte de otros usuarios también aliviará un poco las redes 3G y lo más probable es que las operadoras mantengan 4G en 1.800 MHz por un tiempo.

10. Qué lío, al menos esto del 4G costará lo mismo que una conexión 3G, ¿no?

Ja, ja. No. Claro que no. ¿Por qué no iban a aprovechar las operadoras para sacudir un poco el catálogo de tarifas?. La oferta comercial dependerá de cada operadora pero por ejemplo Vodafone cobrará 9 euros más al mes si quieres usar este servicio y ya tienes un dispositivo compatible.




Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

Avalancha de quejas a Sony pidiendo juegos usados sin DRM en la PS4

Avalancha de quejas a Sony pidiendo juegos usados sin DRM en la PS4


La política sobre los juegos usados en la PlayStation 4 y Xbox One está dando más de un dolor de cabeza a Sony y Microsoft. Lo último: el rumor de que Sony podría estar ultimando un sistema de DRM (Digital Rights Management) para limitar y controlar el uso de juegos usados en la PS4 ha desatado una ola de protestas en las redes sociales. Cientos de jugadores están pidiendo a directivos de Sony vía Twitter que no contemplen medidas de DRM en los juegos usados de la PS4. ¿Escuchará la japonesa?


La campaña, iniciada en el foro NeoGaf por el usuario famousmortimer, utiliza en Twitter los hashtags #PS4noDRM y #PS4usedgames. Con ellos, cientos de personas están bombardeando a directivos de Sony para quejarse ante la posibilidad de control sobre los títulos usados. Piden a Sony que desestime la medida, si es que la está contemplando.
Los directivos Shuhei Yoshida, @yosp, (presidente de Sony Studios a nivel mundial), John Koller, @jpkoller, (responsable de marketing de Hardware de Sony) o Guy Longworth@luckylongworth (vicepresidente senior de marketing de PlayStation), son los que están recibiendo cientos de peticiones sobre el asunto.
Sony aún no se ha pronunciado sobre su estrategia al respecto. Microsoft tampoco ha aclarado 100% cómo lo hará, solo se sabe que habrá una forma de comprar y vender online juegos usados para la Xbox One, pero está por ver si Microsoft se embolsará una parte o si habrá algún sistema de DRM integrado. De momento, los usuarios de la PlayStation están hablando alto y claro: no a las restricciones y no al DRM en juegos usados.

Avalancha de quejas a Sony pidiendo juegos usados sin DRM en la PS4
Avalancha de quejas a Sony pidiendo juegos usados sin DRM en la PS4





Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

domingo, 26 de mayo de 2013

Subastan un Apple 1 en funcionamiento por 671.400 dólares, batiendo un nuevo récord

Subastan un Apple 1 en funcionamiento por 671.400 dólares, batiendo un nuevo récord en Sotheby's

Vamos a hacer unos pocos números: ¿qué podrías comprarte con 671.400 dólares (o lo que es lo mismo, con casi 520.000 euros)? Si lo que te van son los iPad, te podrías hacer con más de 2.000 iPad mini, así en números gruesos. Sin embargo, un osado comprador con la chequera floja ha decidido emplear todo ese dinero en hacerse con un Apple 1 que data del año 1976. El New York Times recoge que Sotheby's Uwe Breker de Alemania ha visto batido su propio récord de puja en un sólo producto con la adquisición de este apasionado de la marca.

Lo curioso del asunto es que el vendedor reacondicionó por su cuenta este Apple 1 tras haberlo comprado por 40.000 dólares, con lo que imagina la magnitud del negocio que ha hecho. ¿Te interesa la maniobra?


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

Análisis del Samsung Galaxy S4: mejor, pero no el mejor




Desde que llegó el año pasado, el Galaxy S III se convirtió en el smartphone más vendido del mundo no nacido en Cupertino. Sin duda, una hazaña impresionante. Aunque una hazaña que, junto con la maquinaria publicitaria de Samsung, ha creado expectativas increíblemente elevadas para su sucesor: el Galaxy S4. Hemos probado a fondo la nueva máquina de Samsung. Debajo, todos los detalles.

Nuestras primeras impresiones del S4 nos dejaron un poco fríos. Sin embargo, nuestros compañeros en Gizmodo US han tenido la oportunidad de explorar mejor el teléfono durante una semana completa y aquí os ofrecemos las conclusiones. Es sin duda uno de los mejores smartphones de alta gama que se pueden comprar ahora mismo, aunque justo por eso es una pena que el teléfono se quede corto en muchos aspectos.

¿Qué es?

Es la gran esperanza de Samsung para crear un super-smartphone. Tiene una pantalla Super AMOLED de 1080p de 5 pulgadas, un procesador muy veloz quad-core de 1,9 GHz Snapdragon 600, 2GB de RAM, LTE, NFC, y una cámara de 13MP. También cuenta con una batería duradera de 2600mAh y un emisor infrarrojo para controlar tu sistema de entretenimiento como si fuera un mando a distancia. Viene con la versión de Android 4.2.2 y sobre ella la interfaz de Samsung TouchWiz. Como mencionamos antes, estará disponible en España el 27 de Abril y también llegará a finales de mes a varios países en Latinoamérica, como México.


Diseño

Si estás familiarizado con el Galaxy S III, el S4 se verá sorprendentemente familiar. Lo primero que observarás será el mismo aspecto rectangular redondeado, pero esta vez con bordes metálicos. La parte trasera de plástico es bastante resbaladiza y captura las huellas digitales fácilmente, algo más típico de un smartphone de gama media o baja. Eso sí, al menos es funcional: la parte trasera es desmontable, por lo que puedes intercambiar la batería o ampliar sus capacidades de almacenamiento con una tarjeta micro SD. Una gran cantidad de personas prefieren tener esta utilidad en vez del diseño Unibody mas sólido y bello como el del HTC One, por ejemplo.

Una de las áreas donde Samsung se las arregla para ganar puntos en diseño es incrementando el tamaño de la pantalla: de 4.8 pulgadas en el Galaxy S III a 5 pulgadas en el S4. Al mismo tiempo, sin embargo, ha logrado hacer el teléfono más delgado, más estrecho y más fácil de agarrar. Los biseles laterales son mínimos, y la pantalla ocupa casi toda la parte frontal del dispositivo.

Hablando de la pantalla: es fácilmente la mejor que Samsung ha fabricado hasta la fecha. Los colores (sobre todo azules y verdes) sobresalen, y los 441 píxeles por pulgada hacen que el texto se vea con gran nitidez. También es lo suficientemente brillante como para ser legible en un día brillante y soleado, y la pantalla Super AMOLED hace que los colores negros parezcan como si te perdieras en el abismo.

Dicho esto, seguimos prefiriendo ligeramente la pantalla del HTC One. Hay algo en él que logra un efecto mate, al igual que una revista, y los colores son más precisos.

Mientras que los teléfonos Nexus se están alejando de los botones físicos para la navegación, Samsung ha optado por incluir tres de ellos aquí. El S4 tiene botones capacitivos para Menú y Volver y un botón físico para hacer clic en Inicio. Se desperdicia espacio. Y, peor aún, los botones capacitivos no se iluminan hasta que realmente los tocas, así que si se te olvida de qué lado se encuentra el botón de Menú y el de Volver, acabas cerrando algo sin querer.

El toque final: en la parte superior del dispositivo se encuentra un pequeño indicador infrarrojo para controlar tu televisor. No te darías cuenta dónde se encuentra si no lo estuvieras buscando, y no lo vas a buscar.


Usándolo

El S4 viene repleto de funciones. Tienes Air View, que te permite pasar el dedo por la pantalla para ver información sin tener que hacer clic. Está Air Gestures, o gestos de aire, que te permite mover la mano sobre el teléfono para cambiar entre pestañas o fotos. Está el Smart Scroll, con el cual inclinas el dispositivo para desplazar en lugar de usar el dedo. Smart Pause pausa un vídeo cuando alejas la vista de la pantalla. Y Play Group permite jugar a un montón de juegos con amigos en la misma red Wi-Fi, o utilizar varios teléfonos S4 como altavoces.

De todas formas, lo más importante que necesitas saber acerca de todas estas características es que casi nunca vas a utilizar ninguna de ellas. O mejor dicho: nunca.

Vale, te preguntarás por qué no. Por un montón de razones. Air View sólo funciona con aplicaciones personalizadas de Samsung - no con Gmail, ni con Chrome - y aún así no funciona muy bien. Air Gestures es menos preciso y menos conveniente que sólo tocar la pantalla. Smart Scroll no es fiable, y Smart Pause es totalmente inútil. La única, única justificación para usar alguna de estas características es que se puede mover la mano sobre el teléfono para contestar una llamada mientras conduces o si no quieres manchar el teléfono mientras te comes un sándwich.

No os equivoquéis. Estas funciones no son más que truquillos, una prueba de que ser "diferente" no siempre significa ser "mejor" y, a veces, como en este caso, puede llegar a ser peor.

La buena noticia es que puedes desactivar y / o ignorar totalmente la mayoría de estas extrañas funciones, y cuando lo haces, hay un muy buen teléfono debajo de ellas. Por lo general es muy rápido: juegos HD como Temple Run: Oz o Inercia HD cargaron sin problemas. La versión que hemos probado estaba en HSPA + 42 en la red de T-Mobile (sin LTE, aunque este teléfono funcionará con LTE cuando llegue al mercado); la descarga de datos fue rápida y se conectó a la red con fiabilidad.

Habrá una gran selección de accesorios disponibles para el S4 en algún momento (adaptadores de televisión y similares), pero el único disponible en el lanzamiento será la funda S View Flip Cover. Está bien diseñada y casi no añade espesor. El teléfono detecta cuándo la tapa está sobre la pantalla, y sólo se ilumina una pequeña ventana (de plástico) en el frente, la cual debería ahorrar un poco de batería (cuando un píxel AMOLED es negro no se utiliza ningún tipo de energía). Puedes aceptar o rechazar las llamadas incluso cuando la tapa está cerrada.



Todo esto suena muy bien, pero hace que el teléfono sea más complicado de usar. Esto significa que tienes que usar las dos manos al sacar tu teléfono, y cuando la funda está plegada hacia atrás, la cámara tiene que disparar a través del plástico. También hace que el control de volumen sea más difícil de controlar. En general, no vale la pena. Especialmente por el precio: $60.




Cámara

Cuando la iluminación es decente, la cámara es una de las mejores que hay. Las imágenes son muy nítidas y hay una cantidad sorprendente de profundidad de campo. Los colores son ricos, a pesar de que hay un poco de sobresaturación, y la calidad del vídeo es excelente. Puedes ver un montón de nuestras muestras aquí.

También hemos incluido algunas imágenes de comparación para darte una idea de cómo funciona la cámara del S4 respecto a la competencia:


Con Flash


Sin flash


Afuera

La aplicación de selección de modo de la cámara, que se ha copiado de la propia Galaxy Camera de Samsung, es el método más intuitivo para cambiar entre los diferentes modos de cámara que hemos probado.

Lo que nos gusta

El rendimiento de la batería en el S4 es uno de los mejores que hemos visto en los teléfonos smartphones este año. Es importante señalar, sin embargo, que nuestra prueba se llevó a cabo en la red HSPA + de T-Mobile, y no en LTE la cual consume mas batería. Con esa ventaja, superó a la del HTC ONE por una o dos horas en promedio (que a su vez es bastante decente).

La batería del S4, sin embargo, duró hasta el final de la noche la mayoría de las veces sin tener que cargarlo, gracias a la batería más potente (2600mAh vs 2300mAh en el HTC One) y la pantalla más económica AMOLED.

Lo que no nos gusta

Aquí no hay sorpresa: el software deja mucho que desear. Ignoremos por un momento todo el tema de las "funciones innovadoras" que mencionamos antes y que son inútiles y molestas. El resto de la interfaz de usuario no es mucho mejor. Por ejemplo, hay una función que te da acceso a un pequeño cajón de aplicaciones favoritas en el lado izquierdo de la pantalla. Sólo tienes que pulsar la pestaña pequeña, y el cajón se desliza hacia arriba. ¿El problema? Es muy fácil hacer clic en la pestaña cuando te desplazas por tu correo electrónico o navegas por páginas web. La puedes desactivar pero, de nuevo, se convierte en una función no existente, no diferencial.


Otro ejemplo: la aplicación Watch ON, una combinación de guía de programas y control remoto universal. Además de que es difícil de navegar, mezcla la programación de la mayoría de los canales, eso incluso a pesar de que la probamos con un televisor Samsung. El Galaxy S4 está lleno de pequeños momentos frustrantes como este.

¿Pero la peor ofensa del software? Hace que el teléfono sea lento. Bueno, no es lento exactamente, pero mucho más lento de lo que debería ser. El Galaxy S4 tiene un procesador de 1.9 GHz Snapdragon 600. El HTC One tiene el mismo procesador, pero solo registra 1.7 GHz. Así que el S4 debería ser más rápido, ¿no? Falso. A pesar de que las especificaciones reales del S4 son mejores, el HTC One pulveriza al S4 en velocidad. El One arranca tres veces más rápido, ejecuta la interfaz de usuario mucho más rápido, se desplaza más suavemente, abre aplicaciones más rápido y, lo más importante, toma fotos sin demora, mientras que al Galaxy S4 generalmente le lleva un segundo para disparar una foto.

El sonido en el S4 es otro problema. Tiene sólo un pequeño altavoz en la parte inferior trasera del teléfono. Y es tan poco potente que muchas veces hemos perdido una llamada o un mensaje, incluso cuando estábamos solo en la habitación de al lado donde se encontraba el teléfono. Este problema se agrava si pones el teléfono con la pantalla hacia arriba (como se suele hacer), sobre todo sobre una superficie suave, como un sofá. Aquí, de nuevo, el HTC One bate al S4 con sus dos altavoces estéreo en la parte frontal. Comparados con el S4, los altavoces del One son tan claros y potentes como para darte un ataque al corazón por la mañana si configuras la alarma demasiado alto.



Por otra parte, mientras la cámara del S4 es mejor que la del HTC One en plena luz del día, el HTC One destroza al S4 en situaciones de poca luz. ¿Ves alguna diferencia en la foto de arriba? La frase "como de la noche al día" nunca ha sido más conveniente. Para ser justos, se puede modificar manualmente la cámara del S4 a modo nocturno, lo cual sería lo mismo que situar la ISO al máximo. Es decir, la cámara será capaz de ver más pero la foto va a ser sumamente ruidosa y perderás una gran cantidad de detalle.

En términos de diseño y calidad de construcción, el HTC One simplemente está uno o dos peldaños por encima de la S4. El S4 carece del factor "Wow" que se le supone. Y eso es algo que no puede remediar ninguna de las funciones "innovadoras", extras y filigranas de software del teléfono.

¿Lo debería comprar?

El S4 es un buen teléfono, pero hay muy pocas razones para comprarlo en lugar del HTC One. Hagamos una lista de ellas:

Deberías comprar el S4 en vez del HTC One si:

Te es absolutamente necesario tener un almacenamiento ampliable y / o una batería extraíble.
Realmente necesitas una hora o dos de duración extra de la batería.
Sin lo de arriba no te importa, el HTC One es un teléfono superior.

Dicho esto, la conclusión general también es clara: el S4 no es absoluto un mal teléfono. Todo lo contrario. De hecho, si no fuera por el HTC One, sería el mejor teléfono Android que podrías comprar ahora mismo. Pero es una pena, porque si Samsung hubiera empleado toda su innovación para maximizar la experiencia del usuario - en lugar de meter trucos de software prescindibles - el S4 se podría haber ganado el trono.

Samsung Galaxy S4 Especificaciones:

Red celular: Todos los proveedores principales.
OS: Android 4.2.2 con TouchWiz UI
CPU: 1.9 GHz quad-core Snapdragon 600
Pantalla: de 5 pulgadas de 1920x1080 Super AMOLED (441PPI)
RAM: 2 GB
Almacenamiento: de 16 o 32 GB + micro SD de hasta 64 GB
Cámara: 13MP trasera / 2MP delantera
Batería: 2600 mAh Li-Ion
Dimensiones: 136 x 70 x 7,9 mm • Peso: 130 gramos • Precio: 699 euros España; 12,000 pesos México



Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

Una linterna con sólo una hoja de papel

La última creación del diseñador japonés Yazuhiro Yamanaka puede que no sea lo más útil del mundo, pero esa una solución de diseño tan elegante que no nos podemos resistir a enseñárosla. Se trata de una linterna LED que es una hoja de papel y que funciona con sólo enrollarla.

El sistema consiste en un pequeño LED blanco sujeto a una sección de papel que se dobla al enrollar la hoja. Ese movimiento une dos contactos que activan la linterna. Al desdoblar la hoja la linterna se apaga. No es que vaya a convertirse en el sustituto de una buena linterna, pero como luz desechable de emergencia es una solución realmente ingeniosa



Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

Ya puedes echar un vistazo a la nueva PS4

Microsoft presenta mañana su próxima Xbox pero Sony no quería desaprovechar para aguarles un poco la fiesta. La japonesa acaba de mostrar el primer vídeo-téaser de la PlayStation 4. No se ve mucho, la cuestión es añadir dramatismo, pero es la primera vez que vemos de forma oficial la que será la sucesora de la PS3. Debajo los detalles más claros de la consola. ¿Qué te parece?SEXPANDIR
SEXPANDIR
SEXPANDIR
SEXPANDIR
SEXPANDIR
SEXPANDIR
SEXPANDIR
SEXPANDIR
Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

Descubre de cerca cómo es la nueva Xbox ONE

Poco a poco se van desgranando todos los detalles de la Xbox One, los buenos y los pésimos. Pero faltaba ofreceros un vistazo de cerca de la Kinect 2 y el nuevo mando de la Xbox One, piezas fundamentales de la consola. La Kinect 2 es probablemente la que más ha mejorado. En una demo que ofreció ayer Microsoft (en el vídeo de arriba) la puedes ver en acción. Y es impresionante.

La Kinect 2

La demo del vídeo de arriba es en tiempo real, de una Kinect 2 como la que te encontrarás si te compras la Xbox One. Las mejoras son evidentes desde el principio, en precisión, sensibilidad y profundidad. La nueva Kinect es 3 veces más sensible que la anterior y puede reconocer partes de tu cuerpo tan pequeñas como arrugas en la ropa. El campo de visión es 60º más amplio, por lo que se pueden concentrar hasta seis personas en la pantalla.
Puedes ver también en el vídeo el sensor infrarrojos. En una habitación completamente a oscuras la Kinect sigue captando a las personas y su movimiento. Imagínate utilizar esto para juegos de terror o aventuras o simplemente para ver películas a oscuras y manejar el televisor sin problema.
Pero quizás lo mejor de todo son las novedades en el software de la Kinect. Ahora este aparatito podrá captar tus movimientos de las manos de forma individual, si mueves los hombros o no y hasta los músculos de tu cara. Cuenta con un monitor del ritmo cardíaco (lo calcula en base a tu ritmo y velocidad de movimiento, peso, complexión...)- El sistema de reconocimiento de cara es también bastante preciso.
Además de todo esto, la Kinect 2 no solo capta tus movimientos, también te oye, incluso si hay mucho ruido de fondo de un juego o una película. La voz es una parte fundamental de la Kinect y de la Xbox One.

El mando

Expandir
Sobre el mando, lo pudimos probar en el evento de ayer y las impresiones son positivas. Según Microsoft, el mando cuenta con 40 nuevas funciones para facilitar su uso, pero realmente solo vas a utilizar unas pocas. Y la vibración de los gatillos será la que más te va a gustar.
En la mano, el feeling del mando de la Xbox One es realmente bueno. Es más cómodo que el anterior, más ergonómico. El mayor cambio ha sido mover el centro de gravedad del mando hacia tu cuerpo, por lo que pesa menos en la parte superior. Se agradece para no cansar tanto tus muñecas.
Expandir
Pero lo mejor sin duda son las vibraciones de los gatillos en diferentes escenarios. Por ejemplo, si un coche en primer plano en un juego frena de repente o poco a poco, lo sentirás en el mando con diferentes vibraciones; si disparas una pistola, el gatillo de la derecha (solo el de la derecha) vibrará; o si lanzas una bola de fuego con tus manos, sentirás también el mando vibrar de una forma particular. Realmente diferente. ¿Suficiente para convencer a los consumidores? Esa es otra historia.