This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 30 de junio de 2013

Apple da el primer paso para dejar de utilizar procesadores Samsung

Que tu principal rival sea además tu principal proveedor no es recomendable. Apple llevaba mucho tiempo tratando de reducir su dependencia de Samsung en procesadores para el iPhone y el iPad y ahora parece que por fin lo ha conseguido. La compañía ha firmado un acuerdo con TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co) que, según el WSJ, le proveerá de procesadores para el iPhone y iPad a partir de 2014. Al matrimonio forzoso Apple-Samsung le queda poco tiempo.

Durante el 2014 Samsung seguirá vendiendo componentes internos a Apple, no solo procesadores, también pantallas y memoria flash. Pero los de Cupertino irán pasando poco a poco a TSMC como uno de sus principales proveedores. La compañía taiwanesa comenzará a fabricar a gran escala chips de 20 nanómetros para Apple a partir del año que viene.

El acuerdo entre Apple y TSMC se venía fraguando ya desde 2010, pero entre problemas técnicos y comerciales, parece que no se ha podido cerrar hasta ahora. Quizás de 2015 en adelante Apple y Samsung se verán ya solo en los tribunales.

Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

martes, 25 de junio de 2013

El gran problema del streaming: 16 $ por 1 millón de reproducciones

El gran problema del <em>streaming</em>: 16 $ por 1 millón de reproducciones
La historia no es nueva, se repite día tras día. Pero esta vez es más evidente que nunca: muestra cómo estructuras anquilosadas - distribuidoras, sistemas judiciales y gobierno - están ahogando un negocio naciente, el de los servicios de música en streaming como Spotify o Pandora. El último ejemplo: la canción Low, del cantante y guitarrista David Lowery, se reprodujo exactamente 1,15 millones de veces en Pandora durante el pasado trimestre. ¿Cuánto ingresó el artista? 16,89 dólares. ¿El motivo? Exacto, los derechos que van a la distribuidora BMI que, en este caso, están fijados judicialmente. Así no se puede.
Lowery explica el caso en este artículo, donde incluye el extracto de los pagos (en la foto de arriba) mostrando el número de reproducciones de la canción en Pandora, 1.159.000 veces, y el pago: 16,89 dólares; Spotify le pagó "bastante" más: 12,05 dólares por más de 116.00 reproducciones; y una radio local (Sirius XM) le pago casi un dólar por cada vez que reprodujo la canción: 181,94 dólares.
Hay aspectos importantes a tener en cuenta: en este caso Lowery obtuvo solo el 40% del pago correspondiente por ser el autor de la canción. El 60% restante va para su banda. Aún así, si sumamos el pago total a los artistas, sería de 42,25 dólares por más de 1 millón de reproducciones. El resto se lo reparten entre BMI y Pandora.
Habría que ver los detalles de por qué Spotify paga más y de cómo están establecidos por país los derechos que se lleva el artista vs. la distribuidora vs. el servicio de streaming. De todas formas, si Lowery hubiera conseguido un millón de reproducciones en Spotify, el pago hubiera sido solo de 104 dólares. Un millón de reproducciones es una barbaridad. Los pagos simplemente no están a la altura.
Esto lo que ocurre al pasar de una estructura tradicional que se derrumba (discográficas, formatos físicos, pago de derechos) a una digital y de distribución online que amenaza la primera. Todos intentan exprimir al de al lado: las distribuidoras a Spotify o Pandora y ambas al artista. Pierde quien está al final de la cadena (los artistas) y ganan los del comienzo (las distribuidoras). Los de en medio (servicios de streaming) sobreviven como pueden.
Quizás dentro de 10 años todas las piezas estén en su sitio. Ojalá. De momento, si te gusta un artista, mejor vete a su concierto o cómprale una camiseta . Le ayudarás más que escuchando su música en Pandora o Spotify. 


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

lunes, 24 de junio de 2013

Científicos descubren que las plantas realizan cálculos matemáticos

Científicos descubren que las plantas realizan cálculos matemáticosSe trata de uno de los descubrimientos más sorprendentes de la biología: las plantas son capaces de realizar cálculos matemáticos simples para no morirse de hambre. En concreto, calculan la cantidad de energía almacenada para asegurarse que será suficiente durante la noche, momento en el que, al no haber luz solar, no pueden realizar la fotosíntesis para convertir el dióxido de carbono en azúcares y almidón. El hallazgo, realizado por un grupo de científicos británicos, ha sido publicado en la revista científica eLife.
"Este es el primer ejemplo concreto en un proceso biológico de que existe un sofisticado cálculo matemático", ha dicho a Reuters Martin Howard, uno de los científicos del estudio, del John Innes Centre en Reino Unido.
Los investigadores analizaron plantas del género Arabidopsis, un tipo utilizado ampliamente para estudios científicos. Se dieron cuenta que, durante la noche, las plantas realizaban un consumo tan exacto y preciso de almidón (sustancia que les sirve de reserva energética) que solo sería posible llevarlo a cabo mediante un cálculo previo.
"Lo que hacen es un cálculo matemático de una forma química", ha explicado a la BBC el profesor Alison Smith, responsable del estudio. Pero, ¿cómo exactamente? Es una simple división. Por un lado, la planta mide la cantidad de energía almacenada en su sistema (almidón). Por otro, un "reloj" interno, similar al de los humanos, le dice qué momento del día es o cuanto falta para amanecer. Simplemente dividiendo las moléculas de energía entre las de tiempo, la planta es capaz de calcular con precisión la cantidad de energía que debe y puede consumir durante la noche para no morir de hambre, hasta que la luz le permita de nuevo volver a producir más energía.
Los científicos creen las aves migratorias podrían utilizar un sistema similar para controlar la cantidad de energía almacenada en sus organismos durante vuelos de larga distancia. Ahora ya sabemos que las plantas lo hacen. Ya sabes: la próxima vez que mires a una planta, recuerda que esas hojas saben dividir. Casi nada.


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

domingo, 23 de junio de 2013

Wozniak sobre el biopic de Jobs: "Steve no era un santo de joven"

Ayer vimos por fin el primer tráiler completo de Jobs, el biopic sobre Steve Jobs protagonizado por Ashton Kutcher. Nuestro compañero Jesús Díaz le preguntó directamente a Steve Wozniak su opinión sobre el vídeo. Ahí van sus respuestas:
Sobre la caracterización de Jobs:
Tengo la impresión que esta película presentará a Jobs como un santo que era ignorado, en lugar de una de las personas clave que condujo a Apple de fracaso en fracaso (Apple III, LISA, Macintosh) mientras los ingresos seguían llegando del Apple II que Jobs quería cargarse. Es divertido poder tener el lujo de fracasar, pero Jobs no era un santo de joven. El mercado para el Macintosh se creó en los tres años siguientes a su marcha, con mucho esfuerzo de la gente a la que él despreciaba.
Jobs regresó como el santo y hombre bueno que ahora reconocemos y lideró la creación de otros productos tan magníficos como el Apple II, como la tienda iTunes, el iPod, las tiendas de Apple, el iPhone y el iPad. Pero él era ya una persona diferente, con más experiencia, más reflexivo y más capaz de liderar Apple que en los años del comienzo.
Realmente podríamos haber usado al segundo Jobs durante los primeros años de Apple, es lo que siento.
Sobre su caracterización en la película y el resto de personajes:
Me parece bien cómo me muestra, a diferencia de la primera preview.
Otros personajes como Sculley y Markkula están muy exagerados para mostrarlos como engañosos o algo parecido. En realidad, ambos tenían las mismas grandes ideas que Steve sobre adónde nos podrían llevar los ordenadores.
De todas formas, Wozniak también apunta que no puede juzgar la película hasta que la vea por completo. En la preview que se vio del film hace unas semanas, Wozniak nos comentó que algunas de las escenas no eran fieles a la realidad.
El clip anterior mostraba el momento en el que Jobs se da cuenta que Wozniak podría crear un ordenador personal, el que más tarde ser convertiría en el primero de Apple. ¿Ocurrió así? Ni hablar, dice Wozniak.
Ni se acerca... nunca tuvimos ese intercambio ni roles... Ni siquiera estoy muy seguro qué intenta reflejar... las personalidades están muy mal caracterizadas aunque la mía se acerca más... no olvides que mi objetivo estaba inspirado por los valores del Homebrew Computer Club junto a las ideas sobre el valor de tales máquinas y Steve J. no estaba por allí y tampoco asistió al Club por lo que fue él quien aprendió sobre tal impacto social del futuro.
Como dice Wozniak, habrá que esperar a ver la película al completo para hacernos una idea de su calidad. Le preguntaremos también a él cuando la vea.


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

sábado, 22 de junio de 2013

Descubren la ciudad maya perdida de chactun en una selva

Descubren la ciudad Maya perdida de <em>Chactún</em> en una selva de México

Un grupo de arqueólogos ha descubierto la ciudad Maya perdida de Chactún, que significa "Piedra Roja" o "Piedra Grande". Se trata de uno de los mayores hallazgos en años que ayudará a conocer mejor cómo vivían los Mayas y qué llevó a la desaparición de esta civilización hace 1.000 años. Según Reuters, losarqueólogos han encontrado 15 pirámides mayas en una extensión de 22 hectáreas, con calles, plazas y monumentos. Y todo enterrado bajo la vegetación en una remota selva al este de México.

El equipo de arqueólogos lo lidera Ivan Sprajc (en la foto), profesor asociado de laAcademia de las Artes y Ciencias de Eslovenia. Según Sprajc, la ciudad Maya de Chactún podría haber albergado entre 30.000 y 40.000 habitantes, algo más pequeña que la ciudad Tikal, descubierta en Guatemala. Los cálculos iniciales apuntan a que el apogeo de Chactún se produjo entre los años 600 y 900 AD. En el vídeo debajo (en castellano) puedes ver cómo es el lugar:

El lugar fue inicialmente descubierto mediante fotos aéreas en alta resolución. Se encuentra perdido en mitad de una densa selva al este de México, en laReserva de la Biósfera de Calakmul, en la península del Yucatán. El equipo de arqueólogos primero dedicó tres semanas a despejar la selva para crear un camino de acceso a las ruinas. Según Sprajc, la zona estaba completamente cubierta de vegetación.

El descubrimiento cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y está financiado por la National Geographic Society y dos empresas europeas. No se sabe a ciencia cierta qué pudo llevar a la desaparición de la ciudad de Chactún, ni tampoco de los Mayas. Gracias a este hallazgo, pronto conoceremos más. [Instituto Nacional de Antropología e Historia de México vía Reuters]

Descubren la ciudad Maya perdida de Chactún en una selva de México

Descubren la ciudad Maya perdida de Chactún en una selva de México

Descubren la ciudad Maya perdida de Chactún en una selva de México

Descubren la ciudad Maya perdida de Chactún en una selva de México

Descubren la ciudad Maya perdida de Chactún en una selva de México

Fotos: Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

viernes, 21 de junio de 2013

Samsung Galaxy NX, la primera cámara Android sin espejo es una belleza

Samsung Galaxy NX, la primera cámara Android sin espejo es una bellezaSamsung no mentía. Hace unos días el vicepresidente de la compañía, JK Shin, adelantó uno de los platos fuertes del evento de la surcoreana esta tarde en Londres: la primera cámara Android sin espejo y con lentes intercambiables. Y se ha hecho realidad. La Galaxy NX es una cámara compacta con conectividad WiFi, 3G y LTE/4G y lo más destacado es su enorme pantalla táctil trasera de 4,8 pulgadas. Todo, funcionando con Android 4.2.2 (y sus apps).
La Galaxy NX está pensada para dos mundos: usuarios que quieren una cámara potente en calidad de imagen, y fotógrafos profesionales que necesitan compartir contenido al instante. Cuenta con un sensor APS-C de 20,3 megapíxeles y puede disparar con una equivalencia ISO de 25.600. El obturador de velocidad 1/6000 y el disparo de 8,6 fotogramas por segundo aseguran que será posible captar imágenes en movimiento con relativa calidad. El procesador de cuatro núcleos a 1,6 GHz también ayuda.
Lo bueno de la Galaxy NX serán sus objetivos intercambiables, la primera vez que se podrán intercambiar en una cámara Android. Se podrán acoplar hasta 13 lentes diferentes, desde objetivos compactos a un ojo de pez de gran amplitud.
La nueva cámara de Samsung destaca también por el software y funciones que deberían ayudar en la gestión y edición de imágenes sobre la marcha. Hay hasta 30 modos diferentes para tomar fotos. Funciones como Photo Suggest sugiere localizaciones óptimas basadas en las recomendaciones de los puntos fotográficos más populares; Story Album muestra fotos seleccionadas en un único timeline, una especie de álbum digital sobre la marcha listo también para compartir en redes sociales.


Mi twiter https://twitter.com/adrianm_robles otros blogs interesantes: http://byradix.blogspot.com.es/ http://i3yradix.blogspot.com.es/

jueves, 20 de junio de 2013

Estas son ahora las características de la Xbox one contra la PS4

Estas son ahora todas las diferencias entre la Xbox One y la PS4

Microsoft nos dejó ayer a todos con la boca abierta tras dar marcha atrás con la Xbox One: no habrá restricciones a los juegos de segunda mano ni necesitarás conectar a Internet la consola una vez cada 24 horas, como inicialmente había anunciado. Es una de las rectificaciones más increíbles de la industria de los videojuegos en años. Tras la avalancha de quejas, Microsoft casi no tenía otra opción. Pero, ¿cómo queda ahora la batalla entra la Xbox One y la PlayStation 4 de Sony? Te contamos todas las diferencias que conocemos a día de hoy.

Ahí va un resumen de las diferencias entre cada consola:

Precio y disponibilidad

La Xbox One saldrá a la venta en noviembre por 499 euros/dólares. La PS4 se estrenará en la segunda mitad del año (aún no hay fecha concreta, probablemente a finales) por 399 euros/dólares.

Conexión a Internet

La Xbox One se instala y actualiza una vez al comienzo pero después de eso no necesitarás conectarla a Internet para jugar. Es una de las grandes rectificaciones que ha hecho Microsoft. La PS4 no requiere conexión a Internet para empezar a jugar, aunque aún no está claro si necesitará solo una actualización al comienzo o una instalación desde cero como la Xbox One.

Estas son ahora todas las diferencias entre la Xbox One y la PS4

Juegos usados

Ambas sin restricciones. En la Xbox One el comercio, préstamo, alquiler u obsequio de juegos de segunda mano será el mismo que el que hay ahora en Xbox 360. No cambia nada. Es la otra gran rectificación de Microsoft. Con la PS4 ocurrirá igual: cuando compres un juego podrás hacer con él lo que quieras, intercambiarlo en una tienda, venderlo, prestarlo a un amigo o mantenerlo para siempre.

Kinect vs PS4 Eye

La Xbox One viene con la Kinect incluida, sí o sí. La PS4 será más barata, pero ese precio no incluye la cámara, la PS4 Eye, que se venderá por separado por 49 euros / 59 dólares. Sony te deja escoger si quieres la cámara o no, Microsoft endosa de serie la Kinect, la vayas a usar o no.

Mandos

La principal diferencia es que el mando de la PS4 tiene un pequeño panel táctil (y la opción de compartir) mientras que el de la Xbox One cuenta con un nuevo sistema de vibraciones que mejorarán mucho la experiencia de juego.

Estas son ahora todas las diferencias entre la Xbox One y la PS4

Juegos en exclusiva

La Xbox One tendrá en exclusiva, entre otros, Dead Rising 3, Ryse: Son of Rome, Quantum Break, Killer Instinct y Sunset Overdrive. La PS4 incluirá inFamous: Second Son, Knack, The Order: 1886 y Killzone: Shadow Fall.

Juegos independientes

El soporte a juegos independientes parece bastante más potente de inicio en la PS4 que en la Xbox One, pero Microsoft cuenta con Minecraft. Buen punto.

Estas son ahora todas las diferencias entre la Xbox One y la PS4

Retrocompatibilidad

Ninguna de las dos consolas es compatible con juegos de la anterior generación, aunque Sony ha confirmado que tiene un plan para que algunos juegos de la PS3 funcionen en la PS4 a través de su plataforma Gaikai. Sin embargo, no ocurrirá hasta el 2014.

Conectividad con otros equipos

Ambas consolas se podrán conectar a otros euqipos. Xbox One lo hará mediante la función SmartGlass para conectarse a móviles y tabletas. La PS4 se conectará igualmente a otros equipos, entre ellos la PS Vita, que podrás utilizar como un mando a distancia de la PS4.

Centro multimedia vs consola

La Xbox One quiere ser más que una consola, quiere ser el centro multimedia de tu hogar. Microsoft ha puesto mucho énfasis en la integración con el televisor y en las capacidades de gestuales y de reconocimiento de voz de Kinect. Por el contrario, el foco de la PS4 es más simple y claro: juegos, juegos, juegos.

La batalla entre la PS4 y la Xbox One comienza de nuevo. ¿Nos dejamos alguna diferencia importante?